Serbia y Japón inauguran el Mundial esta tarde (18:00)

CAMPEONATO DEL MUNDO DE BALONMANO FEMENINO- Serbia 2013
06/12/2013 - 12:15
A las 17:15 horas de este viernes, el "Cair "Hall" de la ciudad serbia de Nis será escenario de la ceremonia de apertura de la vigésimo primera edición del Campeonato del Mundo de balonmano femenino. El presidente de la IHF, Dr. Hassan Moustafa, inaugurará el certamen mundialista acompañado de Vaja Udovicic, Ministro de Juventud y Deportes de Serbia.
Cuarenta y cinco minutos después se disputará el encuentro inaugural que opone a las anfitrionas de Serbia con el siempre imprevisible colectivo de Japón. Esta contienda está enmarcada dentro del grupo B de este Campeonato del Mundo que disputan 24 selecciones distribuidas en cuatro grupos de seis combinados cada uno de ellos. Los 4 primeros de cada grupo acceden a la ronda de octavos de final y el 5º y 6º de cada grupo deben dirimir la fase de consolación, denominada como "Copa Presidente".
La República de Serbia vuelve a albergar una competición de altísimo nivel internacional tras haber sido sede en 2012 del Campeonato de Europa. Prácticamente, las mismas ciudades que acogieron el Europeo serán ahora escenarios mundialistas, con la excepción de Vrsac que ha sido sustituida por Zrenjanin y también se ha incluído otro pabellón en Belgrado como es la Sala Pionir.

CONFRONTACIÓN INAUGURAL: La ciudad de Nis, de 200.000 habitantes, a 230 kilómetros de la capital serbia, tendrá el privilegio de albergar el choque inaugural entre las anfitrionas y Japón. El "Cair Hall" fue construido en 1974, aunque sufrió una notable remodelación en 2011. Posee un aforo para 4.000 espectadores que esta tarde debe estar repleto. No olvidemos que se trata de una ciudad de notable tradición balonmanística. 
Serbia, que ya fue cuarta el año pasado en el Europeo, aspira a dirimir la gran final de este Mundial. De conseguirlo, podría batir el récord de mundial de asistencia a un encuentro de balonmano femenino. Las 20.000 localidades del Kombank Arena podrían estar repletas el 22 de diciembre si uno de los finalistas fuera la escuadra que adiestra Sasa Boskovic, técnico que está convencido que pueden aspirar al oro.
Como selección de Yugoslavia sí obtuvieron muchas preseas en las grandes competencias universales: fueron oro en el Mundial de 1973, plata en 1965, 1971 y 1990 y bronce en 1957 y 2001. Además se colgaron el oro olímpico en 1984 y la plata en 1980, siempre bajo bandera de Yugoslavia.

Pero, primero, las serbias deben batir esta tarde a Japón y obviamente son claras favoritas para la contienda. La central Andrea Lekic (26 años, 1.78 metros, Vardar Skopje) es la principal estrella de una selección que posee balonmanistas muy expertas.
Enfrente estará Japón, el combinado de Masamichi Kuriyama fue subcampeón en los Juegos de Asia, celebrados en China en 2010. También fueron terceras en el Campeonato de Asia y su mejor clasificación en un Mundial fue el 14º puesto obtenido en la edición de Brasil de 2011. Su capitana, Mejumi Takahashi (27 años, exterior derecho), es su primer baluarte. Las japonesas apelarán a sus dispositivos defensivos abiertos y a la velocidad para poner en jaque el tronío serbio. 
Cabe consignar que Japón carece de jugadoras de más de 1.78, la inmensa mayoría no sobrepasan el 1.70 y sólo dos pesan más de 70 kilos.

MÁS ESPAÑOLES EN SERBIA 2013: Además de nuestras maravillosas "Guerreras", el balonmano español también estará representado en Serbia por la pareja arbitral barcelonesa que integran: Ignacio García Serradilla y Andreu Marín Lorente, quienes ya dirigieron la gran final del pasado Europeo 2012 que Montenegro y Noruega libraron el 16 de diciembre en el Kombank Arena de Belgrado. Suerte para los nuestros.

Noticias relacionadas

RFEBM
05/06/2024 - 12:00
El balonmano y el deporte español tienen a partir de hoy un nuevo miembro de una gran familia donde conviven el deporte y su compromiso social. Lo ha hecho a través de una alianza con la marca...
RFEBM
18/03/2024 - 11:00
Var Group, compañía que ayuda a las empresas en su evolución digital, ha anunciado su alianza estratégica con la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), mediante la que se convierte en Partner...
01/03/2024 - 11:30
En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 4.1 de la Orden del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes EFD/42/2024 de 25 de Enero, se procede a hacer públicos, con carácter...
General
02/08/2023 - 12:30
El Polideportivo de Egia, ubicado en San Sebastián acogerá, un año más, el Torneo Internacional de Balonmano de Egia. Un evento que celebrará su 28ª edición del 16 al 19 de agosto y en el que se...
Salud y deporte
01/03/2023 - 11:00
La Real Federación Española de Balonmano estará presente en el Desayuno ‘Moda y Deporte’, cuyo objetivo es desarrollar sinergias entre las industrias de la moda y el deporte e impulsar los...
09/09/2020 - 10:15
Francisco V. Blázquez ha dado a conocer la composición de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Balonmano de cara a su tercer mandato al frente del ente federativo español, cuya...