Pedro J. Moreno, entrenador del Getasur: "Ilusionados con el debut en una competición internacional"

BALONMANO PLAYA - EBT Finals 2014
22/05/2014 - 13:24

Tras hablar con Jaime Fernández, entrenador y jugador de Balonmano Playa Alcalá, lo hacemos con Pedro José Moreno, entrenador del Getasur femenino sénior y juvenil, en balonmano pista y playa, y con la labor de coordinador técnico del club. Se trata del otro equipo madrileño que estará en Tesalónica para luchar por el cetro continental, del 30 de mayo al 1 de junio; el segundo de los cuatro españoles.

Pregunta - ¿Con qué ánimos se afronta el EBT Finals 2014? ¿Cómo se encuentra el equipo?
Respuesta –Ilusionados con el debut en una competición internacional, pero conocedores de la dificultad del torneo por la calidad de los equipos participantes. 

P - ¿Qué nivel ves en la primera fase? ¿Qué equipos ves más fuertes en el grupo? 
R – Son los nueve equipos más fuertes de la temporada anterior con el añadido de Noruega que, de confirmarse lo que parece, va a participar con su equipo nacional absoluto. Van a conformar un EBT del máximo nivel.

A priori Noruega y  Paksoft Camelot, que es el vigente campeón de Europa, podrían parecer los más fuertes; pero ya en el primer torneo del año las campeonas perdieron ante las suizas del Beachqueens. Por otro lado, las polacas de Poznan son una incógnita.

P - ¿Y en el otro grupo?
R – Las croatas del Detono Zagreb y las húngaras del OVB Beach Girls tienen un gran palmarés, con varios podios en las últimas ediciones; y las griegas del Avant Garde, que cuentan con el plus de jugar en casa, fueron las campeonas en el último EBT celebrado en Grecia. De todos modos, no descarto al equipo de Sevilla, que tiene varias jugadoras internacionales de calidad contrastada.

P - ¿Con qué objetivo va el club a Tesalónica? 
R – El primero es vivir y disfrutar de la experiencia que supone participar en una competición internacional; segundo, contrastar el nivel que tenemos con los mejores equipos de Europa. Por último, pelearlo todo y no renunciar a nada. 

P - Y tras el EBT Finals, llegan las competiciones nacionales... Tras proclamaros campeonas del Campeonato de España del año pasado, ¿qué os parecen las novedades para esta temporada? ¿En qué torneos podremos ver al Getasur?
R – El Campeonato de España vuelve al formato open que permite la inscripción a cualquier equipo, haya disputado el Tour o no. Confío en que, con este formato, más equipos participen en esta fiesta del balonmano playa.

Veo también de forma positiva que viaje al norte de España. Parecía discriminatorio para los equipos de la zona que siempre fueran ellos los que tuvieran que hacer el esfuerzo de desplazarse a Andalucía o la Comunidad Murciana o Valenciana. Llevando el Campeonato de España a Laredo  también se fomenta que haya una mayor participación de equipos y jugadores que no son habituales en los torneos nacionales. 

Nuestra participación va a estar condicionada, en parte, a la actividad del equipo nacional. Si las concentraciones coinciden como parece con los torneos nacionales, y hay jugadoras nuestras implicadas, tendremos que seleccionar más dónde vamos. La satisfacción que supone el incremento en el número de concentraciones de la selección nacional debería ser compatible con perjudicar en la menor medida posible a los clubs que aporten jugadoras.

P - Con esos cambios se ha buscado aumentar el atractivo del balonmano playa, ¿crees que será posible que más jugadores de pista se atrevan a probar en la arena? ¿Qué ventajas crees que puede tener para ellos?
R – Debería ser así. Los equipos de más alto nivel masculino y femenino indoor, que en esos días comienzan sus pretemporadas, tienen una posibilidad excelente de adaptar su preparación con las variables que supone, tanto a nivel muscular como motriz, el balonmano playa. Haciendo sesiones intensas y lúdicas simultáneamente. Al resto de jugadores, les ayuda en el mantenimiento entre una temporada y la siguiente. 

P- Por último, volviendo a Tesalónica, un pronóstico para los podios masculino y femenino.
R -  Más que pronóstico, un deseo. Que veamos equipos españoles en los podios masculino y femenino y que ofrezcamos una buena imagen tanto a nivel de juego como de fair play.

Noticias relacionadas

Guerreras Arena
31/05/2024 - 23:00
Este primer fin de semana de junio, la Playa de la Atunara de La Línea de la Concepción (Cádiz) se convierte en el gran epicentro del balonmano playa. Allí competirán en estos días las Guerreras de...
HispanosPromesas
30/05/2024 - 12:30
El Área Técnica de la Real Federación Española de Balonmano ha comunicado, a jueves 30 de mayo de 2024, el listado de jugadores de los Hispanos Promesas de la Arena de balonmano playa que han...
Guerreras Arena
27/05/2024 - 18:15
El Área Técnica de la Real Federación Española de Balonmano comunica, a lunes 27 de mayo de 2024, el listado de jugadoras de la selección nacional femenina de balonmano playa que han sido convocadas...
Guerreras Arena
24/05/2024 - 13:30
El Torneo Internacional de España 2024 abrirá la próxima semana el circuito del balonmano playa de este verano. Y lo hará por todo lo alto: con los Hispanos de la Arena y las Guerreras de la Arena,...
Guerreras Arena
22/05/2024 - 17:00
Las Guerreras de la Arena ya están en Antequera, en un paso adelante más de la preparación y uno menos para que llegue el Mundial. Sin embargo, esta concentración en Málaga no es una más, sino una...
Hispanos Arena
22/05/2024 - 13:15
El Área Técnica de la Real Federación Española de Balonmano comunica, este miércoles 22 de mayo de 2024, el listado de jugadores convocados con los Hispanos de la Arena y que...