Con el Bathco Torrelavega ya esperando en la final, Barça y Bidasoa Irun pelearon en la segunda semifinal para medirse a los cántabros, con éxito para el equipo de Carlos Ortega por 35:27. Tras la igualdad del descanso (18:17), los blaugranas reaccionaron y pusieron la directa hasta el partido por el título.
BIDASOA IRUN ENSEÑA LOS DIENTES
Contra todo pronóstico, el Bidasoa Irun fue un auténtico incómodo para el Barça ya desde el inicio del partido. Los blaugranas (hoy de verde flúor) no conseguirían asestar golpes directos al mentón de los bidasotarras, quienes se mostraban muy duros en defensa 6-0 y evitaban que jugadores importantes como Dika Mem se encontrasen cómodos en la pista del Pabellón Municipal de Tías. Aún así, mandaban los catalanes 6:4 tras diez minutos.
Con el paso de los minutos, el Barça amagaba con irse en el marcador, coincidiendo con la aparición de Gonzalo Pérez de Vargas bajo palos y de Mem y Melvyn Richardson en ataque, llevando la renta hasta el 11:7 en el ecuador de la primera mitad. Pero Alex Mozas cambió el devenir del partido, con un tiempo muerto que despertó el carácter de su equipo. Tirando de defensa, velocidad en el contragol y contraataques tras pérdidas blaugranas, del -4 se pasó al empate con el 12:12 a diez minutos del descanso.
Hacía la goma el equipo de Carlos Ortega, pues de nuevo volvían a irse hasta los tres tantos de diferencia con el 16:13 rondando los cinco minutos hasta el descanso, y de nuevo Bidasoa Irun volvería a ganar un parcial para seguir vivo. Admirable el gen competitivo y la forma de agarrarse a la pista de los bidasotarras para irse al túnel de vestuarios con el 18:17 brillando en el marcador.
LA REACCIÓN BLAUGRANA FUE DEMOLEDORA
Se notó en la reanudación que Carlos Ortega había puesto en su sitio a sus jugadores. Por mucho que el núcleo de jugadores importantes hayan llegado hace una semana del Campeonato del Mundo 2025, con el desgaste que conlleva, el Barça tenía que volver a ser ese equipo demoledor sobre la pista. Y salió al Pabellón Municipal de Tías a hacerlo. En cinco minutos ya se puso 22:18, y de ahí, a mantener la renta y crecer sobre ella.
De nuevo Alex Mozas se abrazó a un tiempo buscando la misma reacción que tuvo en los primeros 30 minutos. Pero esta vez, el Barça no se dejó sorprender. Tirando de esa efectividad en ataque, y con Emil Nielsen apareciendo con paradas espectaculares, el empuje de Gorka y Asier Nieto no eran suficientes para competir ante el gigante blaugrana. El 30:23 a diez minutos de la conclusión de la segunda semifinal invitaban a no contar con una nueva remontada del equipo vasco.
Los últimos diez minutos sirvieron al Barça para pensar y preparar una final en la que ya se veían, y Bidasoa Irun pudo seguir demostrando que este proyecto encabezado por Mozas tiene un futuro que genera curiosidad a todo seguidor del balonmano. La cuenta se detuvo finalmente en el 3 5:27 a favor de los blaugranas, confirmando la final ante el Bathco BM. Torrelavega este domingo desde las 13:00 horas. Honor para el equipo vasco, que ha demostrado que está preparado para competir a máximo nivel, sin importar el rival que tenga enfrente.
CALENDARIO DE PARTIDOS
Copa de España | 8 de febrero, 15:00h. – Bathco BM. Torrelavega 31:26 Fraikin BM. Granollers
Copa de España | 8 de febrero, 17:15h. – Barça 35:27 Bidasoa Irun
Fotografía: RFEBM | J.L. Recio