Llega un año más el desenlace final de la Machineseeker EHF Champions League, con cuatro participantes ansiosos por el trofeo, pero con un Barça que luchará con todo su arsenal para defender su título y conseguir su decimotercera Liga de Campeones. Para hacer este sueño realidad, el conjunto de Carlos Ortega deberá dar su mejor versión en el Lanxess Arena de Colonia, donde se celebra la TruckScout24 EHF Final4. Esta recta final del campeonato se podrá seguir por el canal Esport3.
La primera de las semifinales se juega el sábado 14 de junio de 2025 a las 15:00h, y enfrentará al Füchse Berlin contra el HBC Nantes, los dos equipos más goleadores del campeonato europeo. Los alemanes se presentan al encuentro con Mathias Gidsel y Lasse Bredekjaer Andersson, segundo y tercer goleador de la competición, quienes llegan al partido con opciones de posicionarse en el palmarés de los máximos anotadores, tras haber hecho historia con el club, tanto por haber ganado por primera vez la Bundesliga como por protagonizar la segunda aparición del conjunto en la TruckScout24 EHF Final4 en toda su historia.
El conjunto francés llega tras quedarse a cuatro puntos de ganar la Starligue. No será por falta de ambición, ya que cuenta con una gran plantilla, entre ellos Thibaud Briet, figura principal del equipo, que suma 54 goles con sus 2 metros y 5 centímetros de altura. El HBC Nantes también cuenta con Aymeric Minne, máximo goleador del equipo y séptimo del campeonato. Detrás de él está Valero Rivera, español que comparte equipo con su compatriota Ignacio Biosca.
La segunda de las semifinales se disputará el mismo sábado a las 18:00h, y no cabe duda de que es una final anticipada. Los protagonistas son el Barça y el SC Magdeburgo, los dos favoritos a ganar el título. El conjunto catalán llega a Colonia por séptimo año consecutivo, esta vez con el mejor guardameta de la competición: Emil Nielsen. El portero danés está llamado a ser un pilar fundamental para alcanzar la final, ya que, en lo que va de Machineseeker EHF Champions League, alcanza un porcentaje bajo palos del 32,6%, tras lograr 162 paradas. Ofensivamente, el Barça cuenta con una de las mejores plantillas del torneo: Luis Diogo Da Sousa en el pivote, Dika Mem en el lateral derecho y Timothey N’Guessan en el lateral izquierdo; entre los tres suman más de 180 goles solo en la Machineseeker EHF Champions League.
Por el lado contrario, el SC Magdeburgo también cuenta con un diamante en bruto bajo palos: el español Sergey Hernández, con 162 paradas y una eficacia del 31,3%. El duelo no solo estará en las porterías, sino también en el resto de la plantilla, que es ejemplar. Entre ellos destaca Ómar Ingi Magnusson, lateral derecho islandés que lleva 62 goles en el torneo, imparable tanto en lanzamientos exteriores como en el uno contra uno. En el lado contrario del 40×20 se encuentra Matthias Musche, extremo izquierdo que lleva 58 goles en el torneo, unas estadísticas que hablan por sí solas.
Aunque varias lesiones importantes han afectado a la plantilla alemana durante la temporada, Felix Claar, ya recuperado, llega con fuerza para plantar cara a los vigentes campeones, que harán todo lo posible por ganarse una plaza en la final.
El Barça Juvenil en la fase final de la Youth League
Una de las grandes novedades de este año en Colonia es la disputa de la Final Four de la EHF Youth Club Trophy, el torneo organizado por la EHF con la presencia de los equipos juveniles de los 16 participantes en la Machineseeker EHF Champions League.
Los juveniles del Barça ponen rumbo a territorio germano con el bagaje de haber eliminado hace dos meses en el torneo clasificatorio al PSG, al Sporting CP y al HBC Nantes. Ahora, el conjunto azulgrana se enfrenta en semifinales el sábado, a partir de las 11:00 h., al Veszprém Handball Academy húngaro: un choque que se disputa en el TSV Bayer Sportcenter, en Dormagen. Completan esta ronda final el HC Eurofarm Pelister de Macedonia del Norte y el GOG danés, que se enfrentan en semifinales a las 9:00h.
Fotografía: David García